Estoy muy contento de informar que el gusto del “sete capotes” o “aguaricará” es excelente, comparable al de una buena naranja, buen balance entre acidez y dulzura. La pulpa es arenosa y jugosa, la piel, similar al kiwi por sus pequeños pelos, es muy amarga, por lo cual no recomiendo comerla. Este frutito contenía 2…
Category: Fotos
Paseo por el bosque, 1 febrero 2014
Un paseo durante este día nublado, luego de intensas lluvias que terminaron con la última ola de calor. Fotos tomadas sobre todo en el sector de la huerta cultivada al estilo Emilia Hazelip.
Paseo por sector ornamental
Se ven algunos frutales, pero más que nada se trata de un sector ornamental. ¿Quién reconoce un frutal de la familia solanaceae cuyo nombre popular comienza con a?
Primeros guaviyús de la temporada
Este árbol no se encuentra en el bosque de alimentos, sino en un jardín urbano a sólo 7 km de allí, en Junín, Buenos Aires, Argentina, donde hay otros hermanos esperando ser plantados en el lugar. Hemos conseguido 16 guaviyús para el bosquecito de los cuales sólo 1 está plantado, el resto debe crecer aún…
Sumamos 47 frutales autóctonos
Hoy fue un gran día: llegaron desde Entre Ríos 95 frutales autóctonos, de los cuales 47 están destinados a este bosque de alimentos. Todos son destacables por su resistencia a las heladas, belleza y otros motivos: * Ubajay (hexachlamis edulis) por su prolongada floración que atrae un sinfín de polinizadores y por su gran…
Ñangapirí floreciendo (eugenia uniflora, pitanga)
El ñangapirí (en idioma tupi-guaraní) o pitanga (tal como la llaman en Brasil) es un árbol frutal nativo del norte de Argentina, sur de Brasil y países limítrofes. Resiste -7º C cuando está bien establecido, suele presentar 2 floraciones/fructificaciones, y mucha variabilidad tanto en color, tamaño, sabor del fruto y comportamiento de crecimiento… por lo…
Plántula de ñangapirí (pitanga, eugenia uniflora)
Se trata de un frutal nativo del norte de Argentina con característica excepcionales, resiste heladas de -7º C, sus hojas ahuyentan insectos si se machacan y arrojan al suelo, la fruta es una cerecita hermosa, la floración es llamativa y las hormigas no la devoran. Este espécimen en particular dará frutos negros al madurar.