frío y viento en otoño

on

Un paseo por sector de “huerta sinérgica”, algunas feijoas y guayabas de la huerta urbana, flores y papaya, etc.

SAM_7398
guayaba serrana o feijoa
SAM_7412
guayaba tropical
SAM_7421
aguaymanto verde
SAM_7422
aguaymanto comido por algún bicho, todos están así, habrá que investigar
SAM_7419
pomelos
SAM_7433
okra
SAM_7435
papaya o mamón
SAM_7431
chauchas
SAM_7416
cama de cultivo

SAM_7426 SAM_7436 SAM_7434 SAM_7429 SAM_7428 SAM_7427 SAM_7424 SAM_7413

7 Comments Add yours

  1. Arturo says:

    Hola! Queria Agradecerles por la pagina que esta buenisima, me parece excelente lo que estan haciendo! Yo estoy en Mar del Plata y hago algo parecido, solo que ahora con algunas complicaciones por el espacio fisico.
    Les queria compartir algo de información que considero que les puede ser util, quizas algunas cosas ya las tengan:
    – un facebook de Plantas silvestres comestibles ( asi es el nombre) : https://www.facebook.com/groups/113711672078519/
    – Tambien les queria compartir una planta que encontre hace poco en la zona y me llamo mucho la atencion por sus propiedades alimenticias, medicinales, su sabor, la cantidad de frutos que da, la adaptabilidad al frio. Y que se puede comer como fruta fresca (sabor parecido a una manzana) o como fruta seca o deshidratada ( entre una ciruela y un datil)
    Se llama Jujuba (Zizyphus jujuba) tambien conocida como datil chino, me parece interesante para incorporar al bosque de alimentos.
    – PFAF (plantas para el futuro) una base de datos excelente http://www.pfaf.org/user/default.aspx
    – Un poco de info del plantas silvestres de cordoba https://www.facebook.com/media/set/?set=oa.440042252778791&type=1
    Estamos en contacto
    Saludos

    1. admin says:

      Gracias Arturo por tus cálidas palabras, conozco jujuba, tenía 6 semillas, brotó 1 sola, y luego llovió demasiado y la dejé por error afuera, así que murió lamentablemente la plantida ¿vos podés conseguir semillas y enviarnos?, te interesan semillas de guaviyú, arazá, feijoa, guayaba, tamarillo?

      ¿qué estás haciendo exactamente allá, en qué espacio? qué bueno! saludos

  2. Jose luis mendez says:

    Hola, que bueno chicos lo que están haciendo, yo también vivo en mar del plata, lo conozco a Artur y sabe muchísimo de plantas medicinales, comestibles, etc. Vivo dentro de un bosque de eucaliptus y dentro de él tengo adaptándose, los siguientes arbolitos: Tomate de árbol (15 que dan un montón), 3 Feijoas, 1 Guaviyu, 1 Arazá amarillo, 1 Butiá, 2 chirimoyas, 1 Mamón(pequeño que hice de semilla), 3 Pitangas, 4 Paltas, 3 Arrayanes, 2 Bananos, 2 Calafates, 1 limon sutil, 1 limonero 4 estaciones, 1 Mandarino, 6 ciruelos de distintas variedades, 3 manzanos, 2 nisperos, 1 Cocu ó Chal-chal, 2 Pacurí, 5 (3 normales y 2 enanos), 3 uvas, 3 nogales, 1 Moringa, 1 Grafion, 1 Peral, 1 Almendro, Uchuvas, 3 higos, Papa de aire, Cayotes, Maracuya, Achojcha, Saucos, en distintas etapas de crecimiento y mucho más en un terreno de 30×30 con mi casa incluida, invernadero y otros espacios, yo no lo podía creer, pero se puede hacer mucho en poco espacio…los felicito y me gustaría seguir en contacto, abrazo, josé.

    1. admin says:

      Nuestras felicitaciones van para vos José. Hace bastante que Arturo no se comunica, esperemos que esté bien. ¿Eso árboles están a pleno sol? Los eucaliptus sirven a manera de rompevientos y sombra? ¿Los tamarillos son de los rojos o naranjas? qué comidas hacés con ellos? ¿pacurí te da frutos? contanos más…

      1. Jose luis mendez says:

        Si, los Eucaliptos están amanera de sombra y cortan un poco el viento , pero no tienen esa función, porque cuando yo compré, ya estaban, así que ubiqué mi casa para no sacar ninguno, hay unos 20 de unos 35 mts promedio, debajo de ese bosque establecido, es que yo metí el bosque de alimentos. Los tamarillos son los rojos y los comemos al natural, en jugos, en ensaladas y lo que todavía no hicimos son salsas, son muy productivos y cuando les gusta un lugar crecen de manera exuberante, tengo 3 que crecieron 3.5 mts en un año y medio y dieron un montón de frutos grandes, si quieren después les mando semillas. Los Pacuris son chicos todavía y se están adaptando. Los que voy a ver si me dan este año son los kiwis que te puse y no salió (3 normales y 2 enanos) Me gustaría saber donde están para ir algún día a visitarlos, yo vivo en el bosque Peralta Ramos en Mar del plata, bueno seguimos en contacto y me interesa lo del intercambio de semillas, más que nada en esta epoca, gracias un abrazo bosquimano, José.

  3. Pablo says:

    Marcos, el findex estaba mirando (y juntando) la cantidad de semillas de palo borracho que habia en palermo. Y de repente se me ocurrio que no recordaba que hubiera nada toxico o venenoso en la familia Malvacea/Bombacaceae. Semejante cantidad de semillas podrian servir de comida… mire la wiki y dice que se puede hacer aceite, https://en.wikipedia.org/wiki/Ceiba_pentandra#Uses y vos en otro lado mencionas que se comen las hojas del baobab. Asi que bueno junto unas mas y pruebo de asarlas a ver que tal quedan… despues les cuento.

    1. admin says:

      Genial Pablo, mantenenos al tanto!

      “kapok” decís que es muy similar al palo borracho?

      veo que son muy nutritivas

      http://www.ajol.info/index.php/njbas/article/viewFile/91527/81005

      no me queda en claro, sin embargo, que alguien las haya probado tostadas… pero da la impresión de que son comestibles… a ver…

      sí:

      http://database.prota.org/PROTAhtml/Ceiba%20pentandra_En.htm

      dice q se comen, incluso en sopas…

      ” The leaves, flowers and young fruits are eaten cooked into sauces. ”

      pero “They are, however, said to upset the digestion.”

      o sea que las semillas podrían molestar la digestión..

      http://www.enchantedlearning.com/subjects/plants/types/kapok/

      ” Young leaves are also cooked and eaten; the wood from this tree is also used.”

      ojo q acá dice algo de mortalidad en ratas:

      https://books.google.com.ar/books?id=Ix7f2u6KsQYC&pg=PA431&lpg=PA431&dq=Kapok+oil+nutrition&source=bl&ots=UJuLxKhXpW&sig=HOzEQ6cv6m8upkrgWJCKjzo03kI&hl=es-419&sa=X&ved=0CEIQ6AEwBWoVChMI-5aOqrjXxwIVFX2ICh0-iwFn#v=onepage&q=Kapok%20oil%20nutrition&f=false

      Sobre el palo borracho

      ” From the seeds it is possible to obtain vegetable oil (both edible and industrially useful).”

      https://en.wikipedia.org/wiki/Ceiba_speciosa#Uses

      y

      “The fruit has the general appearance of large green-colored avocados with the texture of a juicy cucumber. However, it is inedible.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *