Gootloader infection cleaned up

Dear blog owner and visitors, This blog had been infected to serve up Gootloader malware to Google search victims, via a common tactic known as SEO (Search Engine Optimization) poisioning. Your blog was serving up 382 malicious pages. Your blogged served up malware to 145 visitors. I tried my best to clean up the infection,…

nuevos arbolitos en primavera

  5 guayabas: cubana 1/2k, angola naranja, blanca junin, roxa, amarela Fueron cultivadas de semilla en la casa de Marcos en Junín y tienen 1 año y pico 1 pomarrosa de la India, producto de un intercambio con un coleccionista de Capital Federal, crece muy rápido pero dudo que soporte bien nuestras heladas. Todos van…

Charla sobre el proyecto del bosque y otras cosas…

Ayer –día del árbol en Argentina (una casualidad)- dí la charla/taller sobre árboles comestibles, bosques de alimento, etc., en Gea Libros o Casa de la Luna, fueron 15 personas aproximadamente, las cuales estaban bastante interesadas por aprender algo sobre nuestra experiencia con el cultivo de árboles y arbustos nativos, exóticos, etc., muchas de ellas anotaban algunos…

Cobertura para inicio del bosque

Re-publicamos un texto de Alejandro: Estoy dando inicio a la secuencia de diseño sel bosque comestible, segùn el manual de los “cortapalos” lo primero es la implantaciòn de cobertura (especies de apoyo)con una o mas especies que deberìan cumplir los siguientes requisitos: 1 Ser leguminosa fijadora de nìtrogeno. 2 Establecer simbiosis con cepas de Rizobium…

frío y viento en otoño

Un paseo por sector de “huerta sinérgica”, algunas feijoas y guayabas de la huerta urbana, flores y papaya, etc.

Primera guayaba de la temporada

Tenía sólo 11 semillas, el sabor es agradable, suave y dulce, a mí me recuerda a una mezcla entre moras y sandía, la pulpa es firme y jugosa y se come con cáscara y todo… podría comer decenas de ellas por día!

10 Fotos

Daremos un paseo por algunas de las 10 fotos más destacables de estos años publicadas en www.huertasurbanas.com, lo cual es un pretexto para hablar de la profunda ambición de nuestros proyectos de Agricultura Natural. El fin del Bosque de Alimentos, de la huerta en el campo y de las huertas urbanas que vamos documentando con…

ñangapiré negro madurando

Estos son los frutos del ñangapiré negro, un frutal autóctono cuyo nombre científico es eugenia repanda, tenemos varias plantas pero hemos situado sólo 1 en el bosquecito porque no sabemos bien cuál es su tolerancia frente a las heladas. Uno de los árboles floreció y dio frutos por primera vez, ya veremos qué tal es…